El autor del best-seller: “La sorprendente verdad de lo que nos motiva”, ha escrito un nuevo libro que nos ayudará a entender ciertos comportamientos en el trabajo, la escuela, el hogar y cómo mejorarlos. Su nuevo libro “When: The Scientific Secrets of Perfect Timing” logra describir el arte de hacer las cosas en el momento correcto como parte de una ciencia social.
«El tiempo lo es todo».
Una frase común que hemos de haber escuchado unas mil veces. En su nuevo libro, Daniel H. Pink revela la importancia de hacer las cosas a su debido tiempo. Por medio del análisis de estadísticas da ejemplos concretos de cuándo hay que hacer las cosas. Desde cuándo casarse hasta cuándo tomarse un descanso de 15 min en el trabajo.
En el libro recomienda casarse entre los 25 y 32 años, y algo tan pequeño como casarse un año antes demuestra que hay un 11% más de divorcio. No suficiente, durante marzo y agosto las solicitudes de divorcio aumentan consistentemente.
Pink se propone desenterrar la ciencia oculta de cuando hay que hacer las cosas; a descubrirla como un factor mayor, que afecta nuestras vidas diarias. Pink explica como no reconocemos que el tiempo afecta nuestras acciones laborales durante el día y a como darle la debida importancia.
En el libro Pink descompone nuestra capacidad laboral diaria en tres plazos: En las mañanas (cuando estamos más despiertos), las tardes (cuando nos da un bajón) y la última parte del día (donde volvemos a tener energía para trabajar).
Según lo propuesto por Pink, debemos hacer todas las tareas que requieran de nuestra capacidad de pensamiento analítico y racional en la mañana. La gran mayoría de las personas son productivas en las primeras dos horas de la mañana. No inmediatamente después de levantarse, por ejemplo si te levantas a las 7 serás más productivo de 8 a 10:30 am.
Pero por ahi de las 2:55 de la tarde, no tengas esperanzas para hacer nada. Varios estudios han demostrado que de 2 a 4 PM simplemente no funcionamos de la manera más eficiente y sorprendentemente, se ha encontrado que de 2 a 4 pm es el segundo momento con más accidentes vehiculares, siendo el primero de 2 a 6 de la mañana.
Durante este momento del día es buena idea descansar y separarse del trabajo; porque después habrá otro momento para trabajar. Pink explica que después de que el cerebro se ha cansado y toma un descanso, la creatividad comienza a fluir. La tarde es un buen momento para sentarse a trabajar y pensar creativamente sin estar enfocados como un láser, pues para el pensamiento creativo es bueno tener contribuciones del alrededor.
Otro detalle que Pink describe en el libro, son los dos tipos de descansos entre horas laborales. Existen los descansos de vigilancia y restaurativos. Los descansos de vigilancia son aquellos que nos permiten dar un paso atrás y contemplar lo que esta por venir. Por ejemplo antes de entrar a una junta importante, tomarse un descanso de vigilancia será bueno para calmarse y analizar con paz lo que se va a ver en la junta. “Son breves pausas antes de encuentros de alto riesgo para revisar instrucciones y evitar errores”. Por otro lado, los descansos restaurativos son para descansar y despejar la mente. Pink recomienda descansos en los que haya interacción con otras personas, ya que la interacción ayuda a relajarse.
Salir a caminar con un amigo por 15 o 17 minutos es lo recomendado. Aunque no siempre es fácil tomarse esos 15 minutos durante las horas laborales, si es importante intentar incorporarlos durante el día.
Un estudio científico explicado de manera sencilla y con historias cautivantes, el libro de When, logra describir y explicar el por que de lo que siempre hemos sabido: el tiempo lo es todo.
FUENTES:
https://www.bakadesuyo.com/2018/01/best-time/
https://www.goodreads.com/book/show/35412097-when