El magnetismo de esta ciudad será comprobado por todo el que lo pruebe y camine a través de sus calles. Cuba está más de moda que nunca, además vive un momento histórico al romperse el bloqueo y abrirse nuevos caminos en las relaciones con Estados Unidos. Nos vamos de viaje a la capital cubana.
San Cristobal de la Habana fue fundada en el año 1514. La parte más antigua de la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1982. Desde luego, que una vez que inicias el paseo por la metrópoli caribeña, parece que el tiempo se detuvo, el centro histórico invita a fundirse en el pasado y en la modernidad de sus calles y edificios, muchas restauradas para servir de sede a museos, hoteles, galerías de arte, restaurantes y lugares de beneficio social y comunitario.
Las tradiciones afrocubanas se hacen latentes en cada rincón y café. La inmensidad del mar se aprecia desde el malecón y la playa, en cada esquina se descubre el latido de la capital cubana. Existen barrios residenciales como El Vedado o Centro Habana.Festivales tan importantes como el Festival Internacional de Ballet, el Festival de Jazz, la Bienal de las Artes audiovisuales o la Feria Internacional de libro tiene su sede en L.H. La naturaleza se asoma en sitios como el Parque Lenin y el Jardín Botánico Nacional. A la vez ofrece una amplia oferta de galerías, cines y teatros como el Karl Marx, el García Lorca, el Bertold Brecht o el Hubert de Blanck. El cabaret Tropicana, o el mítico Gato tuerto sugieren a todo visitante disfrutar de la noche cubana,
Les mostramos algunos de los variados lugares con más encanto de la ciudad:
MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS
La fecha de la Inauguración de esta joya de museo, fue el 24 de julio de 1964, conserva en sus almacenes y salas de exposición más de treinta y tres mil obras con alto valor artístico, que tienes su origen en los reinados de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III, así como piezas orientales. Se exhiben, también, obras de importantes manufacturas francesas Sèvres, París, Chantilly y Limoges, y de las inglesas, Derby, Chlesea, Wedgood, Worcester y Stafordshire.
LA PLAZA VIEJA
Mucha vida tiene esta plaza de San Francisco en la que las voces de los vendedores se mezclan con el oficio de la misa de la iglesia. con la declaración del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad, arquitectos y restauradores se empeñaron en Salvar la Plaza Vieja. Hoy es uno de los espacios públicos más bellos de la ciudad, rodeado de varios establecimientos comerciales así como inmobiliarias, viviendas y centros educacionales y culturales.
CAPITOLIO
Es el gran icono arquitectónico de la capital cubana, fue inaugurado el 20 de Mayo de 1929. Con una sorprendente majestuosidad, el edificio que marca el kilómetro cero de la rede de carreteras de Cuba, presenta un cúpula que alcanza los 91,73 metros de altura. Nos recuerda,por sus proporciones y siluetas, a la Basílica de San Pedro, en Roma. Uno de sus atractivos turísticos es la estatua que simboliza a la república de cuba, esculpida por el artista italiano Angelo Zanelli. La estructura se asemeja también a la del Capitolio de Washington.
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN Y MEMORIAL GRANMA
Se encuentra ubicado en lo que fuera el Palacio Presidencial de la República de Cuba, y muestra los hechos y procesos históricos más importantes acaecidos en el país desde sus primeros pobladores hasta hoy. La entrada principal está flanqueada por dos elementos emblemáticos:los restos de la garita del Ángel, parte de la muralla que rodeaba a La Habana en la época colonial, y el cañón autopropulsado SAU-100 utilizado por Fidel durante los combates de bahía de los Cochinos en Abril de 1961. Fuera del museo se encuentra el Memorial Granma, que acoge valiosas piezas históricas vinculadas con la guerra de la liberación y con las batallas posteriores del pueblo cubano en defensa de su soberanía e independecia. Aquí se esxhie también el yate Granma que condujo en Diciembre de 1956 a Fidel Castro y sus compañeros desde México hasta cosatas cubanas para iniciar la guerra contra la dictadura batistiana.
HOTEL NACIONAL DE CUBA
El hotel más importante de Cuba, inaugurado en 1930, se distingue por su elegante arquitectura ecléctica, el servicio de excelencia y un extenso registro de visitantes famosos. Proclamado Monumento Nacional en 1998, está ubicado en en una privilegiada posición desde donde se observa el malecón.
MUSEO ERNEST HEMINGWAY
Este bonito lugar fue la residencia en Cuba del célebre novelista norteamericano desde 1940 hasta 1960, un año antes de su muerte. Se le conoce como finca Vigía, esta propiedad se encuentra en el poblado de San Francisco de Paula, a 15 km del centro de la ciudad de la Habana. El inmueble se convirtió en el museo el 21 de julio de 1962 y está considerado como la primera institución creada en el mundo para divulgar la vida y la obra del Premio Nobel de Literatura de 1954.
PARQUE LENIN
Parque Lenin o también llamado el pulmón de La Habana. Esta extensión de colores verdes, se sitúa a unos 25 kilómetros del centro y cuenta con un parque de diversiones, piscinas, restaurantes variados…ofrece la posibilidad de participar en un rodeo cubano, remar en barca por el lago, montar en bicicleta acuática, pasear a caballo o deleitarse en familia del contacto con la naturaleza.