TIPS PARA EVITAR FRAUDES EN EL BUEN FIN
Este fin de semana de los días 13 al 16 de noviembre se celebrará el Buen Fin, cuatro días de ofertas, promociones y descuentos en todo México y en Living te compartimos estos tips para evitar fraudes en el Buen Fin.
Muchas de estas oportunidades de compra se dan a través de ofertas online (paginas web), por lo que es muy importante tomar medidas de seguridad para evitar que el comercio electrónico se convierta en una pesadilla.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), las reclamaciones relacionadas con un posible Robo de Identidad se han incrementado en un 40% durante el primer semestre de 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 20 mil a a un aproximado de 28 mil personas.
Es por eso que la agencia de ciberseguridad Raytheon | Websense ofrece los siguientes consejos para evitar caer en un fraude en estos días de altas compras.
Actualiza tus dispositivos
Es indispensable que los aparatos desde los que hagas las compras en línea estén trabajando con la última versión de sus programas y sistemas de seguridad. Esto evita que los delincuentes aprovechen las debilidades del sistema para acceder a la información personal.
Conexión segura
Puede ser cómodo conectarse desde dispositivos móviles a Internet en lugares públicos, pero es una práctica riesgosa ya que este tipo de redes son vulnerables a los ataques de hackers y delincuentes. Lo mejor es comprar en línea desde a una red Wi-Fi confiable y segura.
No te arriesgues con desconocidos
Hay muchos sitios web que dan ofertas tentadoras en estos días, pero pueden ser el “gancho” para atraer la atención y llevar al usuario a dar sus datos personales a delincuentes. Es importante verificar la reputación del sitio y que la dirección comience son https, lo cual significa que cuenta con los sellos de autenticidad que solo tienen las páginas seguras.
Revisa las condiciones de compra
Analiza exhaustivamente las políticas y condiciones de compra que tiene el sitio web, así como las políticas de privacidad bajo las cuales manejarán sus datos confidenciales. También es importante conocer las políticas de devolución en caso de que el producto no cumpla con lo acordado.
Únicamente comparte datos de compra
No proporciones datos que no son necesarios para hacer la compra, como números de otras cuentas bancarias, datos de contacto de familiares o amigos.
Desconfía de lo que parece demasiado bueno
Promociones, descuentos y precios demasiado atractivos suelen ser el anzuelo que utilizan los defraudadores para convencer a sus víctimas de entrar en sus páginas falsas, aun cuando parezcan provenir de empresas grandes y conocidas. Se debe desconfiar de todos los correos con esas características y entrar directamente a los sitios de cada empresa para verificar las promociones.
Revisa tus movimientos
Después de realizar compras en línea es importante verificar que en los estados de cuenta solo estén registradas las cantidades correspondientes a las compras realizadas. Recientemente muchos cuentahabientes han reportado cargos pequeños que no reconocen. Esta es una estrategia de los hackers para validar si las tarjetas están activas y en aquellas que no se hayan presentado reclamos, el cargo se hará mensualmente. Incluso es posible que las cantidades se incrementen gradualmente.
Poner en práctica las medidas anteriores te ayudará a realizar sus compras en línea durante el Buen Fin de manera cómoda y sobre todo, segura.