Belleza práctica
Así como la arquitectura, la moda y el diseño; el interiorismo alberga estilos atemporales que no se ven despreciados por las tendencias, los conceptos por los que éstos se rigen siguen las leyes de armonía más básicas resultando en espacios rebosantes de funcionalidad que además preservan su atractivo en un marco contemporáneo.
Éstos son los conceptos básicos con los que todo interiorista debe educar a sus clientes antes de proveerlos de las tendencias en decoración y remodelación de departamentos para el año 2017.
LUMINOSIDAD: EL TONO BASE
DAR LUZ A UN DEPARTAMENTO
La clave para tener una luminosidad perfecta en un departamento, sobre todo si no es nuevo, es utilizar el color blanco en el mobiliario, éste color base se fusiona con madera en años recientes, coronándose como una tendencia siempre presente en materiales, sobre todo para inmuebles de un lujo sencillo; hoy por hoy la madera funciona también como acento en muros y suelos claros, en mesas de comedor con otro material base y en la mesa de trabajo de la cocina.
En 2017 la madera clara se despide en favor de la oscura, y los patrones ordenados de espiga ceden el paso a maderos asimétricos. Olvida las texturas industriales falsamente desgastadas optando por muebles verdaderamente viejos, y si has de usar blanco, pinta algún muro de un color apagado pero sustancioso y abstente del blanco sobre blanco tan renuente el año pasado.
ESPACIO ÓPTICO: LOS MATERIALES REFLEJANTES
AGRANDAR UN DEPARTAMENTO
Los vidrios y espejos logran que cualquier departamento luzca más grande. Éstos crean más profundidad entre las paredes y los pisos, así el espacio aumenta sin que en realidad necesites modificarlo, para adaptar éste concepto clave a la tendencia hoy día hay que utilizar superficies y espejos de materiales bronceados, y abstenernos del oro rosado y del cobre, para entender la paleta de texturas metálicas en boga inspírate en el mercado de smartphones que también se sirve del furor por los metales semi mate.
En 2017 el latón, por mucho tiempo considerado un material humilde y burdo es considerado un nuevo símbolo de sofisticación gracias a su sobriedad y ausencia de altos destellos.
MUROS Y VENTANAS
DECORACIÓN MINIMALISTA PARA DEPARTAMENTOS
Limpia en tu departamento los espacios aledaños a los ventanales, deja que la luz entre en todo su esplendor removiendo cortinas o sustituyéndolas por tejidos semi transparentes para dar un efecto de profundidad armónico con el exterior que además ilumine naturalmente. En propuestas recientes encontramos cortinas incluso sobre muros de vidrio, para explotar los juegos de luz y sombra y matizar los brillos de tu espacio.
En 2017 los muros dispuestos como galerías donde se exhiben cuadros y piezas decorativas ordenadas ceden su lugar a elementos llamativos desfasados de la perfección reticular que nos inculcaron nuestras madres y abuelas. Unos materiales se sobreponen con otros invitando a la peculiaridad, aún nos domina el minimalismo, pero nos declaramos libres de su yugo monótono.
LA CONEXIÓN PÉRDIDA: JARDINERÍA Y TEJIDOS NATURALES

PLANTAS PARA DEPARTAMENTOS
El exterior es un punto importante para un departamento. Los nuevos inmuebles cuentan con terrazas, así sean de lo más pequeñas, como un sutil eco de naturaleza, por ello un concepto base con el cual educarnos en interiorismo es precisamente el uso del verde, a través de plantas en macetas pequeñas, que además irradian sofisticación a juego con acabados ‘jabonosos’. Algunos expertos señalan también el uso de flores naturales de un tono fuerte como las begonias y los pensamientos, en las áreas que se expongan a la vista pública para romper la monotonía de un espacio de color limpio.
En 2017 caemos en una contradicción respecto al retorno a nuestras raíces, a recuerdos de antaño. El macramé y los tejidos con lazo se hacen a un lado e invitan al bambú y al ratán, las hojas de las plantas son amplias y descaradas, y se apoderan sobriamente de repisas altas, esquinas y rincones. Es un regreso a la casa de la abuela, reinventado con la sofisticación de los galerones europeos y de los jardines interiores en Asia.
USO DE ESPACIOS: LO AMPLIO POR LO ACOGEDOR
EL DEPARTAMENTO ASIÁTICO
Todos esos huecos que no se ocupan te pueden ayudar a guardar lo que quepa. Debajo de tu cama puedes crear cajones para guardar ropa. Usar paredes sin ventanas para colocar repisas, y también puedes poner una cama alta y debajo, libros o un sillón, al estilo del departamento cosmopolita en el primer mundo asiático, un estilo de vida a emular gracias a la venta de departamentos cada vez más reducidos en occidente, en especial en ciudades grandes o con altos costes inmobiliarios.
En 2017 los recovecos y rincones acogedores dominan sobre salas y comedores amplios y cuartos sobredimensionados ¿quién tiene para comprarlos en una época con tan pocos metros cuadrados?Decora acolchados, geométricos, y olvídate de aquellos del estilo de un bar retro. El verde botella u oscuro además de tener una chispa de atrevimiento, son tonos súper in en el momento que resisten al tiempo.
COLOR
TONOS PASTELES EN DEPARTAMENTOS
Tonos como blanco, gris claro, azul cielo o rosa, son una buena opción para que logres que la luz conecte, y tu habitación luzca estilosa y limpia. La paleta pastel o de tonos desaturados es una reina del interiorismo desde hace varias décadas por su habilidad para descansar el ojo ante su exposición a tonos mucho más llamativos o de gran carga psicológica. La mueblería en tendencia apuesta a tonos jabonosos y texturas ultra suaves en la mayoría de sus propuestas y el 2017 es sin duda el mejor año para promover el uso de rosados, y para prolongar el uso del azul serenidad impuesto en 2016 como color del año en espacios en que no nos podemos dar el lujo de pintar cada año.
En 2017 el uso de grises fríos y blancos nos tiene más que cansados tras una tendencia que se ha extendido por años pero ¿no contradice esto nuestro principio de luminosidad y de espacio? La clave tendenciosa a comprender es que el interiorismo con miras al futuro decora con el uso del blanco y el gris como una herramienta técnica de luminosidad, espacio y descanso visual, no como un color o estilo de decoración per se. Tal como en la moda, toda tendencia viene seguida de una contra-tendencia, por lo que si cuentas con la iluminación suficiente, voltea a ver al negro y a las pinturas abstractas, que pocas veces son claras.
MOBILIARIO
LIBREROS Y MUEBLES PARA DEPARTAMENTO
Una gran idea para aprovechar paredes siguiendo el concepto clave del aprovechamiento de espacios, es hacerlo con libreros o muebles de oficina, o bien creando paredes con ellos, las repisas integradas a la pared te sirven para colocar tus libros, objetos de valor emocional y elementos decorativos y para tener más privacidad y obedece al aspecto práctico del interiorismo que hoy día sigue los preceptos de cada vez más trabajo desde casa y complejos sin amplias salas de estar que necesitan aprovechar al máximo sus muros y mobiliario, tal como mencioné en una de las secciones previas.
En 2017 el decó y los muebles que simulan trazos arquitectónicos, curvas pronuncias y formas geométricas con vida empujan al socorrido sentido retro y al mobiliario industrial. Pero tanto éste elemento como todos los previos habrán de depender de tu gusto personal.
Sin embargo la ilusión que el uso integral y personalizado de éstos conceptos básicos provee al habitante, es aquella constante en comunicar la sensación de un departamento nuevo, que además integra nuestro toque estilístico.