Hablar de tradición, cultura, folclor y viajes, es sinónimo de aventura en México así es como en este hermoso estado de la república. Templo Quechula Chiapas, 400 años historia que emergen.
Como si se tratara de arte de magia creado por la naturaleza, las ruinas de una gran iglesia del siglo XVI han surgido del río Grijalva.
Sin embargo, el paso de El Niño ha provocado una sequía que ha afectado al río Grijalva durante el año, por lo que el agua de la reserve disminuyó 25 metros, volviendo a hacer visible la imponente arquitectura.
Ésta no es la primera vez que el Templo de Quechula ha emergido del agua, hace aproximadamente 12 años el nivel del río bajó tanto que era posible caminar por el interior de la iglesia.
El arquitecto Carlos Navarrete elaboró un informe acerca de los restos de la nave, afirmando que el temple fue abandonado entre 1773 y 1776 debido a un serie de plagas que afectaron a las comunidades de la zona.
Previo a la construcción de la presa, en 1966, había un pequeño poblado cerca del temple. La comunidad estaba formada por cuatro barrios, cada una recibía su nombre en honor a un santo. Los familiares de los antiguos habitantes del lugar aseguran que se conocía al templo como la iglesia de Santiago.
Cuando baja el nivel del agua en la presa de Malpaso, los Pescadores de la región se convierten en guías, llevando a curiosos en su lancha para apreciar los restos del templo
Como llegar
Puedes llegar directamente a Tuxtla Gutierrez pasar la noche ahí, para después dirigirte al poblado de Quechula Quectapán, ve bien preparado por que para llegar a esta mágico poblado te llevara alrededor de 4 a 6 horas, el trayecto es largo, pero sin duda alguna vale la pena; ¿Quieres saber un poco más? observa esta cápsula: