Investigadora jalisciense está aprovechando las suculentas para crear productos que protejan al planeta.

Sandra Pascoe Ortiz, profesora de la Universidad del Vallle de Atemajac, desarrolló un bioplástico que aprovecha las propiedades del nopal, especie presente en los desiertos mexicanos.

Ventajas principales.

Este material tiene la capacidad de desaparecer en tres meses si se encuentran en la intemperie, y en dos semanas  en contacto con agua, superando a las alternativas actuales.

También señaló que su material no es tóxico para animales en caso de que el producto terminara en el océano, y que incluso ella misma llegó a degustarlo.

¿Nopales?

Aunque su objetivo inicial era buscar un sustituto para las bolsas plásticas de uso diario; aún no lograba definir cuál sería la materia prima correcta para iniciar su investigación.

Al comienzo la profesora Pascoe comenzó la investigación con 3 plantas: el nopal, la sábila y el pitayo.

El nopal resulto ser la mejor vía para continuar con el proyecto por sus multiples beneficios y su gran carga simbólica para el país.

El equipo buscó utilizar una especie que no es comestible para los humanos, la Opuntia megacantha, con la intención de evitar la competencia con el uso del nopal como alimento.

Del campo al laboratorio.

Sólo fue necesario utilizar un extractor de jugos, ya que la materia prima de este bioplástico proviene del líquido más espeso.

Hasta el momento el desarrollo de este plástico esta enfocado en aplicaciones de uso simple mientras continua el desarrollo de prototipos más resistentes.

Con el objetivo de desarrollar su producción a nivel industrial.

Proyectos para el futuro.

Este proyecto fue apoyado por una beca para estudiantes de posgrado que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México.

La profesora Pascoe buscando la continuación del proyecto mantuvo platicas con productores de la Opuntia megacantha. Y agradeció el apoyo de su institución educativa por el apoyo mostrado.

Dentro de los objetivos de la investigación es volver el proyecto multidisciplinario, con el fin de encontrar mayores aplicaciones que beneficien a la sociedad.

Sigue en Living Magazine te recomendamos el artículo Científica mexicana que eliminó el 100% del VPH y conoce más sobre los nuevos logros mexicanos.

Fuente: Nation