La mezcla refrescante de frutas, refrescos, vino tinto, brandy hacen de esta Receta de Sangria de Verano una bebida especialmente deliciosa durante la temporada de calor.
Para que la Sangría tenga auténtico sabor a frutas es imprescindible prepararla con algo de antelación, así el vino tiene tiempo de adquirir los sabores de la fruta y la Sangría se llena de matices.
[infobox title=’REFRESCANTE’]En estos días de calor para compartir junto a la familia y amigos.[/infobox]INGREDIENTES
- 1 Naranja
- 1Limón
- 1Lima
- 1Manzana mediana, sin cáscara, sin corazón y en rebanadas.
- 3/4 de taza (200ml) de brandy
- 1 Botella (750ml) de vino tinto seco
- 1 Lata (375ml) de refresco de tu elección
- 1 Taza (250ml) de jugo de naranja
Preparación
Corta la naranja, limón y lima en rebanadas delgadas. Parte la manzana y la piña en cuadritos y colócalas en una jarra grande.
Agrega el brandy a la fruta y refrigera durante 2 horas.
Enfría también por separado la botella de vino tinto, el refresco y el jugo de naranja al mismo tiempo.
Antes de servir, macera ligeramente las frutas con una cuchara. Luego agrega el vino tinto, refresco y jugo de naranja. Puedes agregar más brandy o más jugo de naranja a tu gusto.
[infobox title=’LA PRESENTACIÓN’]Una rajita de naranja con fruta picada. [/infobox]Origen
La sangría es una bebida alcohólica y refrescante típica de España. Normalmente consiste en vino, fruta picada, un endulzante y algún licor; aunque en distintas zonas de España puede ser de sidra, como en Asturias. Según la normativa de la Unión Europea, la sangría sólo puede producirse en España y Portugal no obstante es muy producida y consumida en Perú, Uruguay y su similar de Ecuador.
La sangría se consume desde, al menos, la primera década del siglo XIX en Ecuador. Sin embargo, otras tesis menos aceptadas sitúan su origen en las Antillas cuando eran colonia británica.
También es bastante común su consumo, merced a la masiva inmigración española desde aproximadamente 1860 a 1960, en Argentina y Paraguay (usándose por tradición casi siempre el mismo tipo de jarro de vidrio de origen español para su preparación) durante los veranos de la zona templada del Hemisferio Sur.
En 1788 el padre Esteban Torres afirmaba en su Diccionario del castellano que la sangría era una:
«Bebida inventada por los ingleses que se toma mucho en las colonias inglesas y francesas de América»
El término parece provenir de la voz inglesa sangaree, la cual, a su vez, se inspiró en la española ‘sangre’ para denominar este refresco por su color. Así, la sangría, que era llamada limonada del vino en algunas colonias españolas de América, recuperó su origen idiomático al extenderse su consumo en España a partir de 1850.
Fuente: