Viñedos en Querétaro

El vino en México

Desde el año 2000, México ha cuadriplicado la producción de vino y desde el 2017 duplicado las exportaciones. México es uno de los países con menor superficie vitícola; sin embargo, ha aumentado un 8% su crecimiento.

Actualmente están cultivadas 6,474 hectáreas, las cuales se encuentran en tan sólo 4 entidades federativas y concentran el 72% de la producción nacional destacando en 1er lugar Baja California 57%, 2do. lugar Coahuila con 8.5%, 3er. lugar Querétaro con el 4.0% y Guanajuato con el 2.3%.

El Consejo Mexicano Vitivinícola estima que con las actividades planeadas,  en un lapso de 10 a 15 años, se pueden duplicar el número de hectáreas cultivadas  de vid.

El consumo per cápita en el país, es de 0.8 litros y se proyecta que dentro de una década sea de 2.5 litros. En contraste, el consumo per cápita de la cerveza es de 84 litros al año.

No obstante, aun cuando ha crecido la industria vitivinícola del país, el mercado no ha tenido un mayor desarrollo, dado que los ciclos de producción son de hasta 12 años, a lo que se suma un periodo de retorno de inversión de entre 12 y 15 años.

Querétaro

La Ruta Arte, Queso y Vino generó una derrama económica de 3,350 millones de pesos en el 2017, que significó un incremento anual de 12%, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo del estado. Indicadores proporcionados por la dependencia detallan que también recibió al menos 803,878 visitantes.

En Este contexto, el enoturismo se ha convertido en un impulso para el sector vitivinícola de la entidad, externó el director de Viñedos La Redonda, casa vinícola con más de tres décadas de historia, Claudio Bortoluz.

La ruta vinícola se conforma en gran parte de demarcaciones del semidesierto queretano e integra a Ezequiel Montes, El Marqués, Amealco de Bonfil, Tequisquiapan, San Juan del Río, Huimilpan, Pedro Escobedo, Colón, Cadereyta de Montes y Tolimán.

 

La actividad vinícola se reactivó en los años de 1980, después del intenso dinamismo reportado en los años de 1950, cuando Querétaro tomó una posición referente como uno de los principales productores.

Los retos

La vitivinicultura en Querétaro se encuentra ante el reto de contar con los suficientes técnicos viticultores y enólogos que le permitan mantener el ritmo actual de crecimiento.

La carrera de enología en México no existe y tampoco la generación formal de técnicos viticultores. La mayoría de enólogos que laboran en Querétaro son mexicanos o extranjeros que han estudiado en Europa o en países como Chile, Argentina y España.

En el corto plazo requerirán de trabajadores los 25 viñedos que están en proyecto en los municipios de Ezequiel Montes, Cadereyta y El Marqués, en los cuales se plantó vid en 400 hectáreas.

Además, se estima que en alrededor de tres a cinco años el número de proyectos podría duplicarse. Por lo tanto, la necesidad de este tipo de profesionales podría ser mínimo de 350 en ese plazo.

La Escuela

Ante esta situación, la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro (AVQ) considera es necesario formar técnicos y generar la carrera de enología en el estado.

Hasta ahora, para responder a esta situación, la Escuela de Vino Artesanal (EVA) ofrece desde 2011 un curso de Enología, del cual se han graduado 22 alumnos. Esta escuela ha apoyado la creación de diez proyectos enológicos.

Es  claro que los mercados de vinos son ampliamente dominados por España, Italia y Francia que representan 55% del volumen del mercado mundial, pero no es una limitante para el desarrollo e impulso de vinos de otros países que pueden alcanzar el mismo prestigio tanto en el mercado interno como externo.

México pertenece a los países que poco a poco aumentan el consumo y producción de vino, por esta razón resulta buena oportunidad para los productores y todo el mercado mexicano.

 

Fuentes:

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Produccion-de-vino-ancla-turistica-en-Qro-20180223-0004.html

http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/vinedos-de-queretaro-en-busca-de-enologos.html

http://www.avq.com.mx/uncategorized/aprobacion-de-la-ley-general-del-fomento-a-la-industria-vitivinicola/

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>