¿Qué es Uber?
Uber es el nombre de una empresa norteamericana, su sede se ubica en San Francisco y no ha dejado indiferente a nadie con la presentación de una nueva red de transporte. Uber proporciona a sus clientes un sistema de transporte, a través de su software de aplicación móvil que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de traslado.
Economía colaborativa
La revista Time aseguraba que el consumo colaborativo es una de las 10 ideas que van a cambiar el mundo. «Algún día miraremos al siglo XX y nos preguntaremos por qué poseíamos tantas cosas».
El consumo colaborativo se puede definir como la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar redefinida por las nuevas tecnologías y las comunidades que se crean. En definitiva los ciudadanos, conectados, se están organizando e intercambiando información para consumir, educarse, divertirse, viajar, financiarse, de manera conjunta, horizontal, directa y a menor escala.
El consumo colaborativo está formado por muchísimos servicios. Probablemente los más famosos son Uber (Android e iPhone , que a través de su servicio UberPOP les permite a los propietarios de un coche convertirse en taxistas por un día y Airbnb (Android e iPhone), que pone en contacto a los propietarios de un departamento con turistas o inquilinos por períodos breves.
En realidad existen muchos otros: Por ejemplo, habrás oído hablar de BlaBlaCar (Androide iPhone), la aplicación web para viajar en coche con otras personas y dividir los gastos.
Pero hay más: MobyPark es útil para poner en alquiler tu aparcamiento privado mientras no lo estás utilizando, y MonkeyParking es una app para vender el aparcamiento en una calle del centro de la ciudad, que tanto te ha costado encontrar, o para comprar uno cerca de tu casa para cuando vuelves del trabajo.
TAXIS Vs UBER
En muchos países, el sector del taxi ha puesto el grito en el cielo protestando contra las aplicaciones de teléfonos móviles como la estadounidense Uber. «Contra el intrusismo en el taxi y la economía sumergida. UBER ilegal».
La empresa norteamericana se defiende «Uber no es el enemigo de los taxistas», reza el escrito que define a Uber como «simplemente una aplicación móvil que pone en contacto usuarios que buscan fórmulas de consumo colaborativo y una desplazarse más económica».
La ‘app’ critica por «desmesuradas» las movilizaciones del sector del taxi y acusa a sus promotores de intentar «mantener al sector en un estado inmovilista y cerrar las puertas a nuevas alternativas al consumidor».
La polémica está servida y no sera nada fácil un acuerdo entre ambos, pero lo que está claro, es que es un beneficio para empresarios y usuarios el llegar a pactos. Se deberá renovar y mejorar los sistemas tradicionales de transporte (como el taxi) y dejar paso o espacio,también, a las nuevas líneas de movilidad demandados por las necesidades del usuario del siglo 21.
fuente: Softonic