¿Se acuerdan cuando aprendieron a montar en bici? Ese gran momento en el que os desprendieron de vuestros aliados ruedines? Vértigo y mucho miedo, para luego desembocar en una sensación de gran euforia alcanzando una velocidad y equilibrio jamás imaginados…
La mayoría de nosotros hemos aprendido a montar en bicicleta con la ayuda de nuestros pacientes padres. Muchos la usaban únicamente en el verano para aparcarla hasta el siguiente año y así, un veranillo tras otro. Más tarde, algunos, fuimos abandonando por completo el ejercicio de pedalear…
A que esperamos? El ciclismo (en todas sus modalidades) posee muchos beneficios : por ejemplo, solo con 10 minutos al día de pedaleo ya ayudarás a tus articulaciones. No hay excusas, sino dispone de mucho tiempo libre, y su ritmo no le permite dedicarle un espacio, se puede aprovechar este deporte cuando se desplace al trabajo, a la universidad o de compras con una bicicleta de paseo…
La idea de adquirir una bici es una forma de invertir en salud. Desplazarse pedaleando disminuye el riesgo de poder sufrir un infarto en un cincuenta por ciento o de padecer enfermedades coronarias. Diversos estudios muestran los beneficios claros de montar en bicicleta; está clínicamente probado que estamos ante una de la actividades más completas y universales, para -por ejemplo- prevenir dolores de espalda y mejorar el sistema circulatorio.
[em]Es un espléndido ejercicio vascular que fortalece nuestro principal motor -el corazón;protege el sistema inmunológico del cuerpo, reanima la estructura ósea,regula el equilibrio hormonal y favorece la oxigenación de la sangre[/em].
Son infinitos los pretextos que existen para no ponerse en marcha. Bicis apiladas en casas, ¿su utilidad? en muchas ocasiones, de improvisados percheros. Stop! Un día un sabio dijo: «lo que gastas en tu bicicletas lo ahorras en salud».
[button style=’green’ icon=’iconic-star’]Bicicleta[/button]Os mostramos la evidencia de los aspectos positivos del mundo sobre ruedas:
1. Tonificar y fortalecer: piernas, muslos y glúteos. Se trata de una práctica energética y rápida que tonifica y esculpe.También quemará grasa poco a poco y el músculo se hará más voluminoso.
2. Torso esbelto.Quema de grasas y reducción del volumen. Contribuirá a bajar de peso siempre y cuando mantenga una dieta equilibrada.
3. Buena respiración. Mejoras en la resistencia pulmonar y cardiorrespiratoria (a medida que se incrementa la energía del entrenamiento que se realice).
4. Músculos sanos y fuertes. No olvidaremos la parte aeróbica y su traducción en el aumento de la fuerza muscular.Deportes como la natación, el atletismo, correr, montar en bici, son en definitiva, hacer ejercicio aeróbico, y eso supone un aumento del flujo de sangre al músculo, lo limpia de residuos y le da nuevas fuentes de energía.
5. Ayuda al refuerzo de las articulaciones. Las rodillas, los tobillos, la cadera y el dorso, son las articulaciones que más se refuerzan y una carga mínima las hace mucho mas resistentes. Además se previene el riesgo de padecer artrosis.
6. Corazón enérgico. Se regula la tensión arterial mejorando la circulación, esto es debido a que cuando practicamos ciclismo aumenta nuestro ritmo cardiaco y decrece nuestra presión arterial acostumbrando al corazón trabajar a un ritmo mucho más eficiente.
7. Cero Estrés. Mejora la salud mental. Es una de las opciones para combatir el constante estrés, se libera y te olvidas de él.
8. Bonitos abdominales.Trabajan y tonifican el core (abdominales) de forma intensiva alcanzando una linda figura.
9. Fuera colesterol. Por que al ejercitar la bici, se impulsa el equilibrio de este. Se reduce el colesterol negativo y el colesterol “bueno” (HDL) aumenta, porque los vasos sanguíneos quedan más saludables y flexibles.
10. Mejora del sueño, de la concentración y fortalecimiento del sistema inmunológico. Cuando practicamos este deporte, aumenta la hormona de la felicidad, es decir se liberan endorfinas y se obtiene así un efecto de bienestar y placer.
[button style=’green’ fullwidth=’true’] [/button][title]Pedaleando[/title]
Un último apunte, antes de realizar cualquier deporte se debe seguir las recomendaciones de un experto y/o profesional:
1.Buen ajuste de la bicicleta . Debe tener bien nivelados su sillín y su manillar.
2. Llevar ropa y calzado adecuados para evitar cualquier lesión corporal.
Atención: no se tata de querer ser un profesional o hacer la carrera de tu vida y que al día siguiente uno no se pueda ni mover. Se trata, de ir poco a poco y con constancia para conseguir nuestro objetivo o meta.
[infobox title='»Cuando el día se vuelva oscuro, cuando el trabajo parezca monótono, cuando resulte difícil conservar la esperanza, simplemente sube a una bicicleta y date un paseo por la carretera, sin pensar en nada más». Arthur Conan Doyle’][/infobox]
Una recomendación de literatura en torno a la bicicleta:
[button url=’http://www.amazon.com/Biciosos-preguntas-pedales-Spanish-Edition-ebook/dp/B00IWUW1P2′ icon=’iconic-book-open’ fullwidth=’true’]Lectura en bici[/button]