Mucho se ha escrito en los últimos años sobre los Millennials y el Dinero. La triste situación financiera que los millennials (individuos nacidos aproximadamente entre principios de los 80 y finales de los 90) se encuentran. Las estadísticas muestran que esta generación está cargada de deudas, sub empleada y tiene menos dinero que los Baby Boomers (generación previa) a su misma edad.

Los artículos escritos sobre los males financieros de la Generación Y, tienden a seguir una de dos narraciones:

1) Los millennials son perezosos, narcisistas titulados que se han traído problemas por no ser ambicioso, trabajadores, y suficiente independientes.

2) Los millennials enfrenta su adultez durante la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión (causada por los desmesurados créditos de los Baby Boomers, por supuesto), y sí son un poco mimados, pero bueno, ¿quién los crió para ser así?

La primera narrativa coloca la culpa únicamente en los millennials, mientras que la segunda lo extirpa en gran medida de cualquier culpabilidad. Sin embargo a mi modo de ver podrían ser muy bien, la próxima gran generación en finanzas personales ¿por qué?

De acuerdo con la teoría Strauss-Howe de la historia, eventos históricos y económicos, así como arquetipos generacionales, se repiten aproximadamente cada 80 años. Existen cuatro arquetipos generacionales (Artista, Profeta, Nómada y Héroe) cuyas características son moldeadas por el momento histórico que viven. 

La última crisis comenzó en 1929, corrió a través de la década de 1940, y fue impulsado por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Los adultos jóvenes que crecieron en los estrechos financieros y lucharon la guerra en el suelo eran la última generación del héroe.

En las últimas ocho décadas la rueda ha vuelto a girar una vez más, de modo que volvemos a encontrarnos en un cuarto giro. Este, según Neil Howe, co-formulador de la teoría del ciclo generacional, comenzó con la crisis financiera de 2008. 

Mientras que la recesión del 2008, cuyos efectos continúan, no fue tan severa como la Gran Depresión, todavía ha demostrado ser un desafío económico significativo para la generación en turno.

Millennials y el Dinero
‘Millennials y El Dinero’ en Living Magazine
Signos de esperanza para los Millenials: Los Millennials ahorran más que otras generaciones. 

66% de los hombres de Generación Y, se describen a sí mismos como ahorradores. Una encuesta realizada por Bankrate muestra que los millennials están realmente ahorrando más que otros grupos de edad. 

Según otro estudio, la mitad de éste grupo generacional reporta que han comenzado a ahorrar para su jubilación. La razón más popular , fue que «se dieron cuenta de que comenzar temprano puede resultar en una cosecha más grande en el camino».

Mientras que la mitad puede no parecer mucho, el número parece bastante saludable cuando se contrasta con el hecho de que el 40% de los Baby Boomers todavía no han guardado nada para la jubilación.

Los Millennials son más cuidadosos con la deuda de tarjetas de crédito. 

Para ningún otro grupo generacional el descenso en la proporción que tiene de deuda de tarjetas de crédito ha sido más rápida.  Los propios millennials que fueron entrevistados para ese estudio apoyaron esta explicación, expresando el deseo de evitar la tentación de utilizar su dinero irresponsablemente.

Dijo uno: «No quiero salir a comprar, comprar, comprar, aunque eso es lo que la sociedad quiere que haga. Quiero ahorrar e invertir a largo plazo.»

Los millennials están menos interesados ​​en símbolos tradicionales. 

A diferencia de sus predecesores de Generación X y Baby Boomer, los millenials no están tan interesados ​​en gastar dinero en símbolos tradicionales de estatus. Por ejemplo, 29% son menos propensos que la Generación X a comprar un coche. Es más, las marcas de esos símbolos tradicionales de estatus no son tan importantes para ellos tampoco. 

Los miembros de ésta Generación Y también están encontrando formas más baratas de entretenerse como quedarse en casa para ver Netflix (que sólo cuesta encima de los cien pesos al mes) y cocinar una receta casera que encontraron en las redes sociales.

En general, los Millennials están contentos con lo que tienen; 9 de cada 10 dicen que actualmente tienen una cantidad suficiente de dinero. En otras palabras, la modestia y el ahorro se ha vuelto a estar de moda.

Forbes tiene un excelente artículo al respecto de los errores de los millenials y el dinero: https://www.forbes.com/sites/financialfinesse/2017/02/01/the-5-biggest-mistakes-millennials-are-making-with-their-money/#5bf02f81361d

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>