Metodología para el desarrollo y la transformación organizacional.’

Por supuesto que la palabra Lego nos suena a muchos y nos traslada a una infancia divirtiéndonos montando piezas de colores.¿ Pero de que se trata este nuevo concepto? Esta metodología resulta muy atractiva y novedosa porque indaga en el mejor funcionamiento de empresas y organizaciones.

El nieto del fundador de  la empresa Lego inició el desarrollo de esta técnica durante el año 2009. El objetivo que tiene, es el de acelerar el proceso de identificación,análisis y solución de un problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones, acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados.

Podemos clasificar en dos puntos fundamentales y  muy definidos:

  • Liberar la creatividad y la imaginación de las personas. Cuando ponemos las manos a disposición del juego, se crea un proceso que permite acceder a ese conocimiento implícito que tienen los individuos acerca de determinados temas. Se trata de la visión que se posee traducida en el juego.

  • Profundizar en la comunicación del equipo. Establecer un conocimiento más analítico entre los miembros de un mismo equipo.

 

Lego Serious play se basa en el concepto «enfocado al cerebro» . Este trabaja de una forma mucho más rápida cuando la persona está construyendo. Se anima al participante a construir para dar respuesta a una pregunta. Y el participante, a medida que va construyendo, a la vez va descubriendo y le facilita el poder expresar -a posteriori- ya que todo lo que se construye en el modelo tiene que ser de algún modo explicado.

Además le añade un valor muy interesante, porque en muchas de las intervenciones con equipos de gente ,normalmente un 20% de las personas ocupan el 80% del tiempo. Por lo tanto el resto de las personas no tiene espacio para poder intervenir. Incluso se pueden ver anuladas por estas personas. Utilizando la metodología Serious play, todo el mundo tiene que intervenir al 100% ya que todos construyen y cuentan lo que han «fabricado»; es decir el  simbolismo que adquiere aquello que se ha construido y todo el mundo tiene que escuchar lo que cada participante ha trabajado. Este sistema va más allá de utilizar fichas de Lego para trabajar con una dinámica o con un un grupo de personas,lo que aporta es un método de trabajo que lleva a intervenir sobre un objetivo muy concreto.

metodologia lego serious play

 

Los talleres se programan para atender ese tipo de demandas, son nuevas la posibilidades que emergen como consecuencia de haber utilizado  este tipo de «juegos». Porque a través de la diversión y sin darnos cuenta, las barreras inconsciente que manejamos las personas, cuando hay interacciones, caen… y al caer es mucho mas sencillo que esa información nazca de manera dinámica.  Se trata de una información inconsciente que nos facilita y nos permite ampliar esa percepción para tomar esas decisiones con más eficacia. Es un juego que permite construir – no solo modelos- sino estrategias, relaciones y visiones y esto es lo que realmente le hace atractivo a la metodología LSP.

 

Cuatro pasos  a seguir en la técnica Serious Play:

1.Planteamiento de la pregunta

  • A través de la pregunta se presenta el desafío a los participantes.
  • Es clave que la pregunta no tenga respuesta obvia o única.
  • La definición del problema debe ser clara y concisa para que el participante se pueda «conectar».

2. Construcción

  • Los participantes le ponen su propio sentido a lo que saben y lo que ellos pueden imaginar.
  • Para ello, realizan la construcción de un modelo usando los materiales Lego y desarrollan una historia que describe o les da significado a lo que han construido
  • Mediante este proceso, los participantes construyen nuevos conocimientos en su mente.

3. Compartir

  • Las historias son compartidas entre los participantes.

4. Reflexiones

  • Es una manera de interrealizar y poner a tierra la historia.
  • Es la reflexión sobre lo que se oye o se ve en el modelo

 

Si estas interesado en esta metodología te dejamos varios links que pueden resultarte de utilidad:

Certificación Serious Play

Serious Play Lego

metodologia lego serious play

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>