Las metas financieras que nos proponemos cambian y evolucionan durante nuestras vidas. Preferentemente hay que empezar a tener una idea de las diferentes metas financieras durante los 20’s cuando hay que comenzar a tomar responsabilidad de uno mismo.
Conforme avanzamos en la vida, hay mas responsabilidades y mas cosas que tomar en cuenta. Lo mas probable es que a los 30 tengas que ver por ti y tu familia y tengas que empezar a pensar en su futuro. Lamentablemente para estar seguro económicamente y preparado para el futuro, no solo se debe estar libre de deudas; hay muchas otras cosas que puedes hacer para tener la tranquilidad y paz mental que necesitas.
1. AHORRA SEIS MESES DE INGRESOS
Con suerte, a los 20 comenzaste un ahorro, y aunque cualquier ahorro siempre es bueno, lo mas probable es que a tus 30 tengas mas peligro de estar en una situación difícil. Como por ejemplo, si llegaras a perder tu trabajo o incluso renunciar.
Tener seis meses de ingresos ahorrados podrán mantener a flote a tu familia sin sentir el golpe que luego los podría afectar a todos emocionalmente. Segun varios estudios, el tiempo que toma para encontrar un nuevo trabajo son aproximadamente seis meses. Para los 40’s puedes inclusive empezar a guardar el equivalente a un año de ingresos.
2. PAGA TODAS LAS DEUDAS NO HIPOTECARIAS
A los 20 debiste empezar a pagar todas las deudas originadas por tarjetas de credito. La meta a los 30 es seguir así, no generar ni acumular nuevas deudas. Intenta pagar todas tus deudas no hipotecarias. Corta todos los gastos excesivos, intenta ganar un poco de dinero extra de lado y trata de matar cualquier deuda que tengas. Puede sonar abrumador el mantener a una familia, pagar todas las deudas y tener un estilo de vida decente con un ingreso promedio; pero es más que posible.
3. AUMENTA LOS AHORROS DE RETIRO A UN 15%
Con mucha suerte comenzaste ahorrar para tu retiro a los 20. Tu podrias ser los afortunados que si tendra un ahorro para sus años dorados a diferencia del 40% de baby boomers que no tienen nada ahorrado. Como vayas pagando mas y mas de tus deudas, puedes comenzar a mover el dinero destinado a pagar deudas a ahorro; para así comenzar a ahorrar el 15% de tus ingresos. Y si buscas aun mas seguridad podrias ir hasta ahorrar un 20%.
4. ORGANIZA Y COMPLETA TUS PLANES DE HERENCIA
Sea en 60 años o mañana, lo mas probable es que vayas a morir. Y si quieres pasarle a tus seres queridos tus pertenencias será importante que tengas en orden tus asuntos. Si algo te fuera a pasar, al dejar un testamento o fideicomiso tus seres queridos recibiran lo que tu desees dejarles sin mucho altercado. Por otro lado, si tienes hijos, en el terrible escenario de que algo te fuera a pasar a ti o a tu pareja con un testamento puedes designar a la persona quien los cuidara y en el futuro les administra sus recursos económicos correspondientes.
https://www.forbes.com.mx/abc-de-la-importancia-del-testamento/
5. CONSIDERA UN SEGURO DE VIDA DE TÉRMINO
Un seguro de vida a término, es aquel seguro de vida que tiene un plazo finito. Duran de 5, 10, 15, 20, 25 hasta 30 años. Las cuotas de este seguro duran por el plazo seleccionado, son fijas y no aumentaran hasta su renovación. Generalmente se termina de pagar este tipo de seguros a los 70, 75 o 80 años de edad. Los seguros de vida a término son llamativos pues ofrecen seguridad a la familia a costo accesible. Es recomendable si lo que requieres es un seguro por un tiempo determinado, como cuando tienes niños pequeños o se esta pagando la hipoteca de una casa.
https://www.iii.org/es/article/seguros-de-vida-a-termino-o-permanente-cual-es-el-ideal-para-usted
6. COMIENZA UN AHORRO UNIVERSITARIO
Como vá la situación económica en la educación, es probable que las colegiaturas sigan aumentando anualmente. Esperamos que en el futuro una buena educación universitaria sea más accesible, pero por ahora hay que prepararnos para la cruda realidad. Hay muchas opciones diferentes que se pueden seguir para poder tener un buen ahorro para costear las colegiaturas de los hijos. Mexicana de Becas es: “un vehículo financiero que ofrece a las familias adquirir un plan de ahorro educativo para la Preparatoria y/o Universidad de tus hijos”. Otras opciones incluyen: seguros de educación, fideicomisos y fondos de ahorro.
http://www.mb.com.mx/home/
http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/tres-opciones-de-ahorro-para-la-universidad-de-tus-hijos.html
7. CONTRATA A UN CONTADOR PARA TUS FINANZAS PERSONALES
Lo mas probable es que durantes tus 20’s, las cuentas eran bastante sencillas; sin preocuparte mas que por algunos gastos y algunos ahorros, ahora hay ingresos mayores, varios seguros, hipotecas, tal vez algun negocio menor, ahorros universitarios, planes de retiro, entre otros. Todos estos movimientos influencian en tus impuestos y hacen de las cuentas más complicadas. Un contador puede ayudarte a simplificar la difícil tarea de pagar impuestos. Aunque puedes usar algun software, un contador puede ayudarte de manera más personal y con experiencia.