Barragán, el único arquitecto mexicano que ha ganado el Premio Pritzker en 1980, fue uno de los arquitectos más destacados del  Siglo XX.

Nacido en Guadalajara, Jalisco en 1902, Luis Barragán se convirtió en una de las figuras más importantes del siglo XX en el mundo de la arquitectura, rompiendo normas y estableciendo tendencias.

La formación de un grande.

Barragán estudió ingeniería civil pero para graduarse decidió llevar su carrera hacia la arquitectura.

Se enseñó arquitectura a sí mismo cuando embarcó en una cruzada por Europa y el norte de África.

Su estilo se vio altamente inspirado por la arquitectura nativa del norte de África y el mediterráneo.

Definiéndose.

Barragán logró unir su admiración por la Alhambra en Granada y todo el conocimiento que absorbió en sus viajes.

Se le ha conocido como un arquitecto minimalista pero su elección de color y texturas es lo que le otorgan esa cualidad única y mágica a sus obras.

Barragán utilizó y unió elementos como: planos sencillos, paredes planas, adobe, madera y agua.

Las Torres de Satélite.

Diseñadas por Luis Barragán y Mathias Goeritz, se construyeron 5 columnas hoy conocidas como las Torres de Satélite. Originalmente el proyecto se componía de 7 columnas que fueron reducidas a 5 por presupuesto.

Se había estimado que la columna más alta pasaría la Torre Latinoamericana, con 200 metros de altura mientras la Torre Latinoamericana alcanza 166 metros.

Uno de los proyectos más grandes de urbanismo mexicano comenzó con la inauguración de las Torres de Satélite, se inició la campaña publicitaria por la venta de lo lotes de Ciudad Satélite.

Las torres de Satélite se inauguraron en 1958, convirtiéndose en «un ícono de l modernidad de México».

El Premio Pritzker

En 1980 Barragán se convirtió en el primer arquitecto mexicano en ganar el Premio Pritzker por sus logros y monumentos de la arquitectura mexicana.

El Premio Pritzker es:

«Un premio creado para honrar a un arquitecto en vida, cuya obra construida demuestre una combinación de la cualidades de talento, visión y compromiso; ha producido contribuciones constantes y significativas a la humanidad y el entorno; todo lo logrado a través del arte de la arquitectura».

3 obras destacadas del renombrado arquitecto incluyen:

La Capilla de la Capuchinas, Los Clubes y la Casa-Estudio de Barragán.

Capilla de las capuchinas.

Inaugurada en 1960 en Tlalpan, el proyecto fue una ampliación de la Capilla y convento de las Capuchinas Sacramentarias.

Con colores cálidos y tonalidades peculiares de luz que se complementan con los ambientes ocres, el proyecto fue financiado por Barragán.

Los Clubes.

Terminado en 1969 en Atizapán, Lo Clubes está conformado por la caballerizas Cuadra San Cristóbal y la Casa Egerstrom.

Por la líneas geométricas, los colores vibrantes y el uso del agua, Los Clubes se convirtió en una de sus obras más representativas.

Casa Estudio de Barragán.

Incluida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en el 2004, la casa de Barragán fue construida en 1948, Hoy en día es una casa-museo, propiedad del Gobierno del Estado de Jalisco y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.

«Una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos».

Un arquitecto extraordinario que ayudo a definir un antes y un después en el México moderno.

¿Quieres disfrutar de más artículos sobre arquitectura? Continua disfrutando de todo el contenido que Living Magazine tiene para ti, sólo tienes que dar clic  AQUÍ.