La Suprema Corte de Justicia de México aprobó el miércoles 03 de noviembre del presente año, el cultivo y consumo de marihuana con fines lúdicos a cuatro mexicanos, los medios afirman que esto es «un fallo histórico que abre el camino a la legalización de la planta en el país y puede generar un duro golpe a la lucha contra las drogas.»

Todo esto tiene a pie a partir de la Legalizacion de la Marihuana en Mexico y el amparo que dieron únicamente 4 personas que tomaron medidas previas para poder hacer uso de dicha droga a partir de este miércoles, sin embargo, con esta decisión tomada por la SCJ, se le da mayor prioridad a la propuesta de reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para reducir la criminalización de los consumidores. Que empezará a discutirse en la ALDF el 1 de marzo del próximo año.

El consumo de marihuana en México

El índice de consumo de marihuana en las mujeres en México en 2011 fue de 0.6%, el mismo que en 2008, mientras que en 2002 era del 0.1%.

En cambio, entre los hombres sí hubo un «aumento significativo», en el consumo de cannabis, pues en 2002 el 0.9% dijo que la utilizaba. Esa prevalencia pasó al 1.7% en 2008 y a 2.0% en 2011.

La marihuana sigue siendo la droga «ilegal» más utilizada, incluso superando la categoría que engloba otras «drogas ilegales» (ahí no se incluye a la cocaína) con el 1.7% tanto en 2008 como en 2011 (en 2002 esa cifra era de 0.7%)

La cocaína es la segunda droga ilegal más utilizada con el 0.4% registrado tanto en 2011 como en 2008 (en 2002 era del 0.2%), es decir, también se registró un alto a la tendencia a la alza de los últimos años.

«La marihuana sigue siendo la droga de mayor consumo y representa el 80% del consumo total de drogas. La cocaína sigue apareciendo en segundo lugar con un usuario de cocaína por cada 2.4 usuarios de mariguana», según el estudio elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones.

En general, la encuesta muestra que la tendencia al crecimiento del consumo de drogas ilegales se detuvo entre 2008 y 2011.

En 2002 la prevalencia en el consumo de drogas prohibidas era de 0.7% y en 2008 esa cifra alcanzó el 1.4%. “Esa tendencia nos preocupaba sustancialmente”, dijo el expresidente Felipe Calderón en la presentación del informe el 30 de octubre del 2012.

De acuerdo con la encuesta, el consumo de drogas ilegales es “muy similar” al de 2008 con el 1.5% y en ambos documentos se reporta que la marihuana es la droga ilegal más utilizada en México y hasta la fecha no se ha vuelto a realizar una encuesta que actualice los datos al día de hoy.

 

En conclusión:

 

·La Suprema Corte de Justicia validó el uso lúdico  de la marihuana, su siembra y su uso personal.

 

·La resolución NO incluyó venta, distribución ni suministro y de momento solo es valida para las 4 personas que se ampararon, no para todos los mexicanos.

·Sin embargo, se prevé un cambio precedente a su futura legalización y entrara en debate el 1 de marzo del próximo año.

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>