[headline]Un buen maridaje consiste de un buen equilibrio ya sea por la bella similitud o el espléndido contraste[/headline] [dropcap]M[/dropcap]aridar vinos es todo un arte, y como cualquier arte requiere de estudios, habilidad y nada mas y nada menos que practica. No es difícil encontrar el vino perfecto para un platillo en particular. La armonía, sabor y consistencia, contraste y similitud son factores que siempre se deben tener en cuenta a la hora de hacer el maridaje.

Se busca en el maridaje que tanto el platillo como el vino armonicen.

Que se puedan disfrutar tanto las notas características del vino como las maravillosas notas del platillo, que ninguno de los dos llegue a sobrepasar los sabores  del otro.

El punto donde el vino este acompañando al platillo y viceversa,  estarán en armonía. Es importante tener en mente que en el maridaje se entrelaza el vino con la comida. Esto se puede hacer ya sea por la bella similitud o el espléndido contraste.

Cuando los sabores son  similares, se potencian y refuerzan. Por otro lado, cuando los sabores son perfectamente opuestos cada sabor juega sus cartas creando nuevas sensaciones en el paladar.

Un buen maridaje consiste de un buen equilibrio. Los sabores predominantes y la consistencia tanto de la comida como del vino  deben estar equilibrados para hacer una maravillosa combinación.

Por ejemplo, una comida preparada con pimiento siempre se puede servir con alguna vino que tenga notas de esta verdura.

En cuanto a la consistencia de un plato, esta debe ser contrapesada con la del vino. Preciso es combinar un pescado servido con una salsa blanca con un cuerpo espeso de Chardonnay.

Sistemas

Existen dos sistemas para buscar una buena armonía:

  • Maridaje horizontal.
  • Maridaje vertical.

Maridaje Horizontal.

Consiste en encontrar la armonía perfecta entre un plato y un vino. Para conseguirlo podemos seguir los siguientes consejos traducidos en reglas:

Regla de combinación

Un plato ligero concuerda con un vino ligero y algo expresivo.

Un plato con fuerza concuerda con un vino vigoroso y largo.

Corresponder al carácter del plato con el vino, es decir un plato rústico un vino rústico, un plato elaborado y delicado un vino fino y elegante.

Regla del terruño

Combinar platos y vinos de una misma región es una buena opción de maridaje.

Regla de no competencia de los aromas

Plato y vino no deben taparse sino realzarse mutuamente. Plato perfumado-vino perfumado.

Si un plato contiene vino para su elaboración, podemos servir el mismo, siempre y cuando el vino utilizado sea el que le corresponde.

Maridaje Vertical

Consiste en armonizar vinos y platos conciliando entre ellos. Tendremos en cuenta las siguientes reglas:

  • Vinos blancos se sirven antes de los tintos.
  • Vinos jóvenes se sirven antes que los viejos.
  • Vinos secos antes que los vinos dulces.
  • Servir los vinos de menos a más alcohol.
  • Servir primero los vinos de menos a más temperatura.
  • Evitar servir más de tres vinos diferentes en una comida ya que las sensaciones gustativas se saturan

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>