El eclipse total de sol 2017 del 21 de agosto será total sólo en algunas partes de Estados Unidos; en México lo veremos en porcentajes de parcialidad en algunos estados.
El próximo lunes 21 de agosto tendrá lugar un eclipse solar que será visible prácticamente en toda América del Norte. Si bien sólo será total en algunos lugares de Estados Unidos, en México será posible verlo parcialmente en algunos estados.
En los Estados Unidos, el eclipse producirá una «noche» de 2 minutos y 41 segundos de duración en su punto máximo, que se registrará en Carbondale, Illinois; en el resto de medio oeste estadunidense se producirá un lapso de oscuridad.
Los horarios para México serán, a partir de las 9:10 am y hasta las 3:11 pm.
70% de Visibilidad
Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, donde el eclipse será visto hasta en un 70% y alcanzará su punto máximo de oscuridad alrededor de las 10:30 am.
Entre 50% y 25% de visibilidad
Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En estos estados, el punto máximo de oscuridad tendrá lugar entre las 13:00 y las 13:30.
25% de visibilidad
Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Paso del eclipse
Precauciones Para mirar el eclipse.
Aunque en México el eclipse total de sol 2017 será parcial, hay que tomar precauciones para observarlo:
Para la observación y seguimiento del eclipse es necesario y obligatorio mirar con gafas que disponen de filtros especiales que bloquean el 99,9% de la luz solar.
En caso que no se tengan las gafas no utilizar otro elemento o dispositivo sustitutivo no homologado para tal fin, ya que puede dañar la retina. Tampoco se ha de observar con prismáticos o con telescopios que no dispongan del correspondiente filtro solar ya que podría quemar instantáneamente la retina.
Si no se dispone del equipo, lo más fácil es construir un proyector a base de cartulinas.
Proyector de Sol con Cartulinas
Necesitas:
- 2 piezas de cartón blanco rígido, p. 2 platos de papel
- Alternativamente, 2 hojas de papel blanco liso
- Una chincheta, un alfiler agudo o una aguja
Qué hacer:
Para hacer una versión rápida del proyector de agujeros, tomar una hoja de papel y hacer un agujero pequeño en el centro de ella con un alfiler o una chincheta. Asegúrese de que el agujero es redondo y liso.
Con la espalda hacia el Sol, sostenga una hoja de papel por encima del hombro para que el Sol brille en el papel.
La segunda hoja de papel actuará como una pantalla. Manténgalo a distancia, y verá una imagen invertida del Sol proyectada en la pantalla de papel a través del agujero.
Para hacer la imagen del Sol más grande, mantenga el papel de pantalla más lejos del papel con el agujero de alfiler.
Un proyector de caja funciona con los mismos principios, requiere un poco más de tiempo y unos pocos elementos adicionales para construir, pero es más resistente.
Fuentes:
https://www.timeanddate.com/eclipse/make-pinhole-projector.html