En los últimos dos años se ha generado un crecimiento importante en la construcción de Departamentos en Queretaro.
Se calcula que un 35 por ciento de la vivienda que se construye actualmente en Querétaro es de tipo vertical.
Sin embargo, para los desarrolladores es “preocupante” la concentración de los proyectos verticales en un solo sector de la población, con precios de entre 1.5 y 2.5 millones de pesos.
El escenario a corto plazo que preocupa a la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) es que la concentración de la oferta vertical en un solo segmento puede saturar el mercado.
“Creo que se debe diversificar o segmentar el mercado, porque se está saturando”, advirtió Mario Basurto Islas, presidente en el estado de la Canadevi.
Los desarrolladores inmobiliarios, dijo, deben apostarle a diversificar el mercado para llegar a otros segmentos poblacionales que deseen vivir en departamentos.
Para lograr esto es necesario ampliar la oferta de vivienda con precios por debajo de un millón y por encima de 2.5 millones de pesos.
En la capital queretana la mayoría de los desarrollos verticales se ubican en el Libramiento Fray Junípero Serra, Juriquilla, Milenio III, Centro Sur y Avenida Constituyentes.
Con la llegada de mas familias a Querétaro, provenientes de otros estados, el crecimiento de la vivienda vertical en Queretaro se seguirá moviendo debido a la necesidad de oferta de más departamentos, pero después tomará relevancia la venta de vivienda usada, ya que los jóvenes al ampliar su familia con esposa e hijos querrán compran un patrimonio más grande, dijo.
Entre los beneficios que genera un proyecto inmobiliario vertical destaca la mejor oferta –en el mediano plazo- de servicios de escuelas, espacios recreativos, hospitales y vialidades que los gobiernos podrán ofrecer con menor costo.
Además de los altos estándares en calidad y servicios extras que ofrecen este tipo de desarrollos como albercas techadas, gimnasios, áreas recreativas, etc.