¿SABES QUIÉN ERES EN REALIDAD?

Es posible que creas ser una persona consciente de ti misma. Puede que sea, porque de vez en cuando piensas antes de hablar o de actuar, es más, de vez en cuando te das cuenta de lo que estás haciendo.

Todos creemos tener mucha, pero nadie sabe lo que es en realidad.

Lamentablemente, eso es tan solo la mitad del primer paso de un arduo proceso introspectivo; que al final solo llega, a la aceptación de uno mismo.

La gran falacia es que ser auto conscientes nos hará mejores personas, que automáticamente habremos crecido como seres humanos. 

La realidad es que ser consiente de uno mismo, significa conocer y comprenderse a uno mismo; saber de qué pie cojeamos, conocer tu lado más oscuro.

Pero esto no es malo, es tan simple como darnos cuenta que así son las cosas y no son malas, ni buenas. Una vez que sabemos y entendemos cómo son las cosas, es que podemos cambiarlas a lo que queremos que sean.

Una vez que sabemos y entendemos cómo son las cosas, es que podemos cambiarlas a lo que queremos que sean.

Antes que nada, hay que dejar claro que ser consciente de uno mismo no es poder escribir nuestras fallas en un curriculum. Esto va mucho más allá de describirnos a nosotros mismos con simples palabras que les darán a otros una idea general; esto se trata de verse por dentro. 

Intentar responder que es lo que hacemos y por qué lo hacemos. Qué es lo que estamos sintiendo, por qué y por qué lo expresamos de la manera en que lo hacemos. Finalmente, que es lo que no estamos viendo, cuales son nuestros puntos “ciegos”.

Contenido

1. ¿QUÉ ESTAS HACIENDO?

  • ¿Cuantas veces en lo últimos 30 días?:
  • ¿Te has peleado con alguien cercano a ti?
  • ¿Te has sentido cansado, hambriento, o enfermo?
  • ¿Has estado inseguro de tu futuro?
  • ¿Has estado perdido en lo que tienes que hacer?
  • ¿Te has estresado por el trabajo o las finanzas?

Probablemente, demasiadas veces para contar.

A medida que desarrolles tu autoconciencia, puedes hacer cambios en tus pensamientos e interpretaciones. Cambiar las interpretaciones en tu mente te permite cambiar tus emociones y por lo tanto tus acciones.

Los “dolores” del día al día no son malos simplemente son inconvenientes, malentendidos o hasta pérdidas de tiempo. Pero nos hacen querer escapar de ellos; escapar a otro lugar donde la vida es bella y no hay preocupaciones, ni inconvenientes ni malentendidos.

El problema surge cuando dejamos que las distracciones nos controlen. Cuando ni siquiera sabemos que lo que estamos haciendo, es una distracción.

El primer paso es reconocer, qué es, lo que hacemos cuando nos sentimos mal; saber reconocer cuales son nuestras distracciones cuando nos sentimos enojados o frustrados.

El punto no es juzgar; sino solo reconocer lo que estamos haciendo, para entonces poder tener control de nuestras acciones.

2. ¿QUÉ ESTAS SINTIENDO?

Una vez que las personas se liberan de las distracciones, surgen todas las emociones que estaban hirviendo por dentro. Tanto la meditación como la terapia, ayudan a destapar todas las emociones que están embotelladas.

Esta es la parte donde hemos escuchado que la gente se quiere ir a un lugar paradisiaco a “descubrirse a sí mismos”.

Hay que aceptar la manera en que reaccionamos emocionalmente a los eventos que suceden en nuestras vidas. Estar conscientes de lo que sentimos.

3. ¿CUÁLES SON TUS PUNTOS CIEGOS?

Mientras más comienzas a reconocer tus emociones y tus deseos, comienzas a darte cuenta que la mayoría son falsas.

Todos creemos ser grandes pensadores. Seres que toman decisiones basadas en la razón y los hechos. Pero en realidad la mayoría de nosotros pasamos el tiempo justificando y explicando lo que el corazón dijo, declaró e hizo.

Todo está bien. A esto no hay nada más que hacerle que aceptar que así son las cosas; que así es como actuamos, como pensamos y lo que sentimos. Pero no hay que tomarse todas las barbaridades que decimos en el momento a pecho, la mayoría solo son eso: barbaridades.

El estar conscientes de quien somos es lo que abre las puertas a crecer por dentro, a tener más empatía o a tener una visión de nosotros mismos que tal vez no teníamos antes.

A medida que desarrolles tu autoconciencia, puedes hacer cambios en los pensamientos e interpretaciones que haces en tu mente. Cambiar las interpretaciones en tu mente te permite cambiar tus emociones y por lo tanto tus acciones.

La autoconciencia es uno de los atributos de la Inteligencia Emocional y un factor importante para desarrollarnos como mejores seres humanos, sin embargo cuando nos negamos a aceptarnos a nosotros mismos como somos, volvemos a la necesidad constante de entumecimiento y distracción.

De igual manera, no podremos aceptar a los demás como son, así que buscaremos formas de manipularlos, cambiarlos o convencerlos de que sean personas que no son.

Nuestras relaciones serán transaccionales, condicionales y, en última instancia, tóxicas y fallarán.

¿Quieres conocer más sobre la mente humana? Que mejor manera de hacerlo al disfrutar de historias impactantes como 6 Películas Que Todo Psicólogo Debería Ver

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>