¡No te lo gastes! , lo más importante es que destines tus utilidades para hacer crecer tu patrimonio.

¿Sabes cómo invertir tu reparto de utilidades? El pago de utilidades representa un monto extraordinario de dinero, por lo que es de vital importancia planear el destino que le darás, ya que si no proyectas cómo aprovechar adecuadamente este ingreso, puede diluirse en gastos hormiga o compras no planeadas.

Al momento de planear debes de pensar en la necesidad que tienes, es decir, si lo que requieres es sólo invertir para poner a trabajar tu dinero o para generar un patrimonio.

Pagar deudas

Fondo de emergencia

Adquirir un bien raíz

Ahorro para el retiro

¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades?

¿Quiénes no tienen derecho al reparto de utilidades?

Pagar deudas

La primer recomendación a cualquier trabajador es hacerse cargo de pagar sus deudas, en particular las de alto interés, como es el caso de las tarjetas de crédito. El crédito genera intereses que pueden incrementar tu deuda.

Fondo de emergencia

Después de haber liquidado las deudas de alto interés, lo siguiente sería abrir un fondo de emergencia, cuyo propósito sea preservar la seguridad de la economía familiar ante alguna contingencia, como en caso de la pérdida del trabajo o algún gasto inesperado de salud.

Adquirir un bien raíz

Es el momento de adquirir un bien raíz; los bienes raíces son una de las clases de activos más grandes del mundo.

Sin embargo, hasta ahora, sólo individuos con alto poder adquisitivo (y acceso directo a muchos desarrolladores) y grandes fondos de inversión tenían acceso a invertir en ella.

En países como México, los bienes raíces tienen un largo historial de generación de valor. Como oportunidad de inversión, los proyectos inmobiliarios ofrecen:

El valor de un activo inmobiliario se deriva del valor presente de las rentas futuras. En la gran mayoría de los casos, los contratos de rentas suben conforme a la tasa de

inflación. Como resultado, el valor de los inmuebles tiende a subir a tasas iguales o mayores a la inflación, cosa que no siempre sucede con acciones o bonos corporativos.

Puedes elaborar un plan para lograr ahorrar el enganche de una propiedad usando tu reparto de utilidades como el inicial del plan.

Ahorro para el retiro

El profesor de Finanzas Corporativas asegura que un ingreso extraordinario puede servir también para invertir en la cuenta de ahorro para el retiro, “sobre el particular, los especialistas sugieren ahorrar alrededor del 15% del salario y si a ese monto le sumamos un 15% de las utilidades anuales, la cifra será más significativa al final de la vida laboral”.

En este sentido, recordó que el perfil de riesgos de inversión varía mucho por persona; en el portafolio de retiro una persona joven podría tener acciones activas con mucho mayor riesgo, respecto a alguien que ya está próximo a retirarse, en cuyo caso ya no puede tener un portafolio con mucho riesgo, porque puede perderlo todo o gran parte de sus recursos y disminuir el monto del fondo para el retiro.

¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades?

  • Todos los trabajadores que laboren al servicio de un patrón.

¿Quiénes no tienen derecho al reparto de utilidades?

  • Directores, administradores y gerentes generales.
  • Socios y accionistas.
  • Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días al año al que corresponda el año del pago de utilidades.
  • Profesionistas, técnicos y otros que mediante el pago de honorarios presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado, y trabajadores domésticos.

Fuente: Forbes

También te podría interesar: 5 Consejos Antes de Comprar un Terreno