Gracias a las diferentes y crecientes industrias, Querétaro se viene constituyendo como una entidad con un crecimiento económico comparable al de las mejores economías del continente asiático de acuerdo a Enrique de la Madrid secretario de turismo.
Competitividad económica.
El Estado de Querétaro fue, durante el 2016, el quinto estado que más inversión extranjera directa logró obtener y su economía creció 6%. Gracias a este éxito el gobierno estatal decidió fundar el Centro de Investigación Económica Aplicada (CIEAQ).
De acuerdo al ranking Doing Business en México 2017 elaborado por el Banco Mundial, Querétaro logró situarse en la posición 11ª en la lista de las mejores ciudades mexicanas para hacer negocios, confirmando así la fiabilidad que inspira esta ciudad para inversionistas nacionales e internacionales.
Crecimiento económico industrial.
“Desde 1994 hasta 2007 registró un crecimiento promedio anual de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5.1 por ciento, el segundo más alto del país en este periodo, según cifras del INEGI y la consultoría Aregional” (Real Estade Market & Life Style:2018).
Teniendo en cuenta que el sector industrial tiene una aportación del 31.5% del PIB y este corresponde al sector manufacturero. Podemos definir a la ciudad como idónea para cualquier inversionista que busque desarrollar sus negocios de manera efectiva.
Todo este crecimiento tiene una fuerte relación con la aceptación de la sociedad queretana y el gobierno de la entidad, sus estrategias centradas en desarrollar una industria responsable con la ciudad.
Actualmente el sector empresarial tiene estimado un 6.5%, con respecto al año pasado, en cuanto a la economía estatal. Y con esto definir por completo la visión de Querétaro como un estado ideal para hacer negocios.
Inversiones extranjeras.
Querétaro también se ha convertido en una de las entidades federativas que logra atraer más inversión extranjera. Del 2009 al 2015 la inversión proveniente de otros países creció un 74% según la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Siendo el sector automotriz es el más interesado en el estado, representando el 60% de todo el capital foráneo.
Sin embargo no hay que menospreciar las demás industrias que ven en la ciudad una oportunidad de realizar negocios con un alto nivel de retorno de inversión pues la inversión canadiense en la industria aeroespacial, de minería y, claro, la automotriz, llegó a un 215% en los primeros meses del 2015.
Generación de empleos.
Al inicio de este año Querétaro registró un incremento anual del 6.3% en la tasas de generación de empleos, sobresaliendo en 1.8% respecto a la media nacional, ocupando el 4 lugar nacional en estados con generación de empleos formales. Este aumento asegura que 33 mil 536 personas pueden cuidar de sus familias.
Tan sólo el año pasado Querétaro pudo superarse a sí mismo rompiendo récord al generar 53 mil 322 puestos de trabajo, gracias a la constante inversión nacional y extranjera que ven en la ciudad las mejor oportunidad de negocios.
Proyecciones al futuro económico de Querétaro.
Todos estos resultados no son mera coincidencia ya que todo esto es un una visión de diferentes grupos de personas tanto en áreas de gobierno como en el sector privado que buscaron un futuro brillante para esta ciudad.
Pero ¿cuáles fueron los principales pilares para lograrlo?
- Más dinamismo: César Lachira, catedratico de la UNAQ, comentó que el dinamismo de la economía en el estado se mantuvo debido a que las inversiones en el sector manufacturero.
- Alianza con extranjeros: La consolidación de múltiples inversiones extranjeras en territorio queretano llevó a la Cámara de Comercio Franco-Mexicana, a visualizar alianzas con diferentes estados del bajío principalmente Querétaro.
- Aumento de competitividad: Muchas empresas extranjeras que llegan a la ciudad quieren respetar sus procesos por parte de las legislaciones, pero se encuentran con s que los incitan a no hacerlo, por lo que se ha tenido que optar por presionar en el cumplimiento de todas las reglas para poder hacer negocios.
- Futuro prometedor: Todos estos resultados indican que 55% de las compañías en el país buscan expandir sus operaciones en algún estado de la República en los próximos años y siendo Querétaro uno de los destinos con más expectativas con 27% de preferencia.