Querétaro no solo se distingue por la calidad social, si no también por la economía que engloba esta hermosa ciudad, empresas nacionales y extranjeras han visto en Querétaro una gran oportunidad para establecer su empresa e invertir de manera constante. Por ende, según El Financiero, en el pasado semestre la disponibilidad de espacios industriales construidos en Querétaro ha disminuido debido a la confianza de las empresas. A continuación te mostramos en qué sectores industriales se distingue esta linda ciudad.
Sector Aeronáutico
El sector aeronáutico es una gran apuesta de Querétaro, siendo esta entidad la protagonista de este sector en el país, y ell cuarto destino en el mundo más importante para dicha industria, solo por debajo de Singapur, Dubái y Bangalore, según información de la entidad., según Forbes.
Querétaro aloja a 80 organizaciones de la industria aeroespacial, 26 empresas manufactureras, cinco compañías de procesos especiales y siete industrias educativas relacionadas con el sector, de acuerdo con información gubernamental.
En la entidad se encuentra la francesa Airbus, que fabrica aviones, así como la firma canadiense Bombardier Aerospace México, que diseña y fabrica productos de aviación, y la empresa española Aernnova, que elabora aeroestructuras, como alas, estabilizadores y fuselajes.
De igual manera, Safran, compañía aeronáutica de origen francés, que produce aspas y motores, tiene presencia en Querétaro, donde el 21 de febrero inauguró su sexta planta en la entidad, con una inversión de 100 millones de dólares (mdd), para la producción de aspas y motores para aviones Boeing.
Con ello se generarán 230 empleos en la entidad, un número que aumentará a 600 hacia 2020 o 2021, compartió Philippe Petitcolin, director ejecutivo de Safran.
Sector Automotriz
De acuerdo con Cluster Automotriz de Querétaro, la cual preside Antonio Herrera Rivera, en el estado operan 300 empresas en la industria automotriz.
Este sector emplea en el estado a 67,000 personas y contribuye con 28.5% del total de las exportaciones.
La industria automotriz en el estado, acorde con el documento, comenzó en los años de 1960 con la instalación de Tremec. Para la década siguiente se sumaron Dana, Kostal y otra planta de Tremec. En los 80 arribaron firmas como TRW, Faurecia, Clarion, Rassini y Harada. Para los 90, la llegada de industria automotriz detonó con la llegada de más firmas, entre ellas Eaton, Hi-Lex y Zanini.
En total, la fuerza industrial de Querétaro del sector automotriz se conforma por un centro de distribución nacional, siete fabricantes de equipo original (de tractores y vehículos de recreación), cuatro centros de desarrollo e investigación, 104 proveedores de primer nivel y más de 200 de segundo nivel.
Este sector emplea en el estado a 67,000 personas. ha recibido una inversión extranjera del 2010 al 2017 de 2,281 millones de dólares y contribuye con 28.5% del total de las exportaciones.
Sector Tecnológico
La especialización de las empresas queretanas en tendencias como la industria 4.0 figura como una de las principales acciones a seguir para la industria local de tecnologías de la información.
El desarrollo de proyectos encaminados a la industria 4.0 se observa como uno de los principales detonantes en el crecimiento continuo del sector, mencionó el presidente de Vórtice IT, Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Querétaro,Jorge Buitrón Arriola.Durante el 2016.
El sector facturó 700 millones de dólares, con un crecimiento de entre 11 y 12%, por lo que con miras a la expectativa para este año podrían facturar cerca de 770 millones, de acuerdo con las estimaciones del vórtice.
El año pasado el desarrollo de software en Querétaro creció 2.5%; mientras que el valor de la producción de las TIC representa 9,000 millones de pesos, que representa 4.1% del Producto Interno Bruto de la entidad, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable
Sector emprendedor
De acuerdo con el Informe del Estado de la Innovación en el Sector de los Dispositivos Médicos en México, revela que en México la esperanza de vida promedio de los negocios al nacer es de 7.8 años. En el caso del sector manufacturero, al que pertenece el sector de los dispositivos médicos, el promedio asciende a 9.7 años (INEGI, 2014b).
El estado con mayor esperanza de vida de los negocios del sector manufacturero es Querétaro (11.2 años), seguido de Baja California (10.7 años) y en tercer lugar el estado de Hidalgo (10.2 años).
El emprendimiento en Querétaro está muy enfocado en el sector de servicios, comercio, inmobiliario ,agropecuario y de manufactura y según Tatiana Palacios Kuri las ganas de ser independientes económicamente ha logrado que esta ciudad percibiera un gran auge significativo tanto en programas de apoyo económicos gubernamentales como privados.
El gobierno actual ha estipulado en varias ocasiones que quieren convertir a Querétaro en el estado más emprendedor de México y por tal motivo han creado exposiciones para encuentros industriales y comerciales con la finalidad de brindar a emprendedores y empresarios herramientas que los impulsen en su día a día; exponer proyectos innovadores dentro del estado; informar sobre apoyos públicos, privados y financiamientos; capacitación en temas necesarios para que los negocios prosperen; generar emprendimiento estructurado; e incluir en un solo espacio a todos los sectores para poder fortalecer la economía interna.
Sector Inmobiliario
Según el Universal, Querétaro es el punto de partida del corredor inmobiliario de México; En esta entidad se presenta el mayor crecimiento nacional en este sector.
El desarrollo inmobiliario de Querétaro es reconocido en el extranjero destacándose países como Brasil, Colombia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos y Panamá.
¿Por qué es tan exitosa esta entidad en este sector?
Expresa la fuente Querétaro Quadratín que esta ciudad contó con la más alta plusvalía en departamentos, lo anterior con respecto del resto de los estados que integran el Bajío. De acuerdo con el análisis llevado a cabo por la empresa Real Estate sobre propiedades, nuestro estado ocupó el lugar número 3 a nivel nacional.
Durante el 2017, los precios de venta de residenciales mostraron una tendencia constante de crecimiento; de 7.16% para las casas, y 8.4% para los departamentos. Esto se debe en parte al desarrollo de servicios e infraestructura que está teniendo el estado, y particularmente la zona metropolitana.
Hoy en día el mercado inmobiliario se conforma de 85% casas y 15% departamentos. Sin embargo, es una realidad que el desarrollo vertical se verá cada vez más favorecido debido a la tendencia por la buena administración de la mancha urbana y el acceso pleno a los servicios públicos.
Actualmente las características típicas de las casas que se encuentran a la venta en Querétaro cuentan con 3 recamaras, 3 baños, estacionamiento para 2 vehículos y son nuevas en su amplia mayoría. Mientras que las características típicas de los departamentos consisten en que cuentan con 2 o 3 recámaras, 1 baño y medio, y estacionamiento para un vehículo.
Así que ya lo sabes, Querétaro no sólo tiene aspectos sociales que te encantarán si no también se destaca en el sector empresarial a nivel nacional, e incluso internacional.