Cómo es vivir en Querétaro: Historia de Querétaro

Santiago de Querétaro es la ciudad capital del estado de Querétaro, está ubicada a un poco más de 200 km de la capìtal del país la ciudad de México lo cual la ha convertido en una ciudad sumamente rentable en el ámbito social y laboral debido a su relativa cercanía.

El clima

El clima en esta región generalmente  es templado-semiárido, presentando estaciones muy marcadas: un invierno con heladas frecuentes por las noches y pocas precipitaciones pluviales, una primavera seca con temperaturas estables, pero con, un verano cálido y húmedo y un otoño ventoso. La temperatura de lluvias va de abril a septiembre.

Su Historia

Su historia alberga muchos escenarios protagónicos a nivel nacional. Uno de los acontecimientos más importantes en esta ciudad fue en el año 1810 donde fue sede de la conspiración de Querétaro plan que posteriormente abrió paso al movimiento que a la postre llevaría a la Independencia Nacional, grandes personajes de la independencia de México, residieron y se reunieron en esta ciudad.

 

Casa de Josefa Ortíz de Dominguez

Otro suceso histórico que se realizó en estas tierras fue en el año 1867 donde el segundo emperador de México con ideas más liberadoras que imperialistas fue derrotado, capturado y fusilado Maximiliano de Habsburgo por las fuerzas republicanas, restableciendo el régimen republicano en México. En la base del Cerro de las Campanas se encuentra una placa conmemorativa que indica el lugar exacto donde Maximiliano se entregó al ejército de Escobedo.

Lugar de fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo

También, en 1917  Querétaro se convirtió en la cuna de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que continúa vigente y en la actualidad aún está en pie el lugar donde se celebró este evento, donde también se interpretó POR PRIMERA VEZ el himno nacional mexicano.

Teatro de la República. Testigo fiel del nacimiento de la Constitución e Himno nacional

Galardonado internacionalmente

En épocas más actuales, para ser exactos en 1996, el centro histórico de esta bella ciudad recibió de parte de la UNESCO la distinción de Patrimonio de la Humanidad y en el año 2011 el Instituto Cervantes nombró a Querétaro como la palabra más hermosa en español.

Centro Histórico de Querétaro

Actualidad en Querétaro

En la actualidad, la ciudad de Querétaro se encuentra posicionada a nivel nacional por factores como calidad en educación, seguridad, servicios públicos y crecimiento económico, Querétaro como estado es uno de los que ganan más población por efecto de la migración interna, precedido por Baja California Sur, Quintana Roo y Colima.

En cuanto a características poblacionales,  la última cifra del INEGI arroja que la población en esta ciudad es de 801,940 habitantes, donde la esperanza de vida al nacer para hombre y mujeres queretanos es igual al promedio nacional: 71.8 años y 71.3 años, respectivamente.

El nivel de escolaridad promedio para los habitantes mayores de 15 años es de 8,3 años, promedio superior al nacional. Por lo tanto, el 10 % de los mismos ha completado su educación profesional. Sin embargo, el 5 % de los niños menores de 15 años no asiste a la escuela.

En cuanto a diversidad cultural, el 2 % de los queretanos pertenecen a alguna etnia indígena, la mayoría de los cuales habla otomí. El náhuatl, el mazahua y el zapoteco también cuentan con representantes en el estado. La capital también  cuenta con una población de unos 10,000 residentes extranjeros, provenientes de alrededor de 44 naciones, lo que incrementa la diversidad cultural de la ciudad. Existe un festival anual llamado Festival de Comunidades Extranjeras.Entre las comunidades más destacadas están la española, que es la segunda comunidad más numerosa del estado, después de la estadounidense, otras comunidades importantes son la alemana, la guatemalteca, la italiana, la rusa, la argentina, la griega, la canadiense, la colombiana, la francesa, la ucraniana, la croata, la japonesa, la salvadoreña, la china, la libanesa, la coreana, la polaca, la chilena, la cubana y la peruana.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>