Un símbolo de la unión en Valle de Chalco
El estudio de diseño mexicano: All Arquitectura ha creado una cancha de fútbol y baloncesto vibrante para una de las zonas más pobres y violentas de la Ciudad de México.
Contenido
All Arquitectura actualizó la sede de cancha La Doce en colaboración con Love.fútbol, una organización sin fines de lucro que restaura y regenera campos deportivos en zonas marginadas de ciudades de todo el mundo.
El campo de juego parece no pertenecer al municipio donde se encuentra. Su vibrante tapizado a dos tonos de azul choca con el resto de la cuadra que, en vista área, es una amalgama gris sin aparente principio ni final.
Se trata de la cancha La Doce y es, quizá, justo lo que necesitaba Valle de Chalco Solidaridad, una de las regiones más marginadas en la zona conurbada de la Ciudad de México.
Según el CONEVAL de sus más de 266 mil habitantes, tan solo 46 mil no se encuentran en situación vulnerable o de pobreza. Esto es uno de los factores por los que se considera una de las entidades de “alto riesgo” del Estado de México, desde 2015.
De hecho, cancha La Doce era uno de los “focos rojos” de la zona, ya que, dada su falta de alumbrado y el abandono en el que estaba, fungía como ring de pelea para las tres secundarias cercanas por las tardes y como punto de concentración para la venta, compra y consumo de drogas por las noches.
El impacto de cancha La Doce ya se refleja en los niños que han mejorado en la escuela como parte de su entrenamiento, pues para entrar deben tener buenas calificaciones.
El Proyecto.
El proyecto inicia con la asociación civil Natlik, conformada por cinco vallechalquenses interesados en fortalecer e impulsar el talento y desarrollo del municipio.
Luis Enrique Martínez Barrón, Pablo Herrera Nila, Fernando Espejo Arroyo, Alfredo Genaro Gómez López y Daniel Banda, sus integrantes, fueron quienes contactaron a Emilio Martínez, representante de Love Futbol.
Unos meses antes de este primer encuentro, Love Futbol había sido seleccionado ganador de la beca de Cityzens Giving, un programa de Club Manchester que busca brindar soluciones a diversas problemáticas en comunidades marginadas a través de este Deporte.
El dinero sería utilizado para la construcción de dos canchas en México: la primera fue la del deportivo El Coyolito en la Gustavo A. Madero y, posteriormente sería la cancha La Doce.
En el plan de construcción sobresalió la propuesta de All Arquitectura, un despacho arquitectónico fundado en el 2013, cuyo compromiso con la acción social y atención al diseño le ha ganado diversos reconocimientos, tanto nacionales, como Internacionales.
La conexión y los intercambios de conocimiento hicieron posible la realización de cancha La Doce.
Como explican Alejandro Guardado y Eduardo Ugalde de All Arquitectura, la vinculación con las asociaciones locales facilitó el acercamiento y diálogo con la comunidad, así como el entendimiento de sus necesidades, aspectos necesarios para todo proyecto social.
El diseño
Las marcas y el equipo permiten que el campo, que mide 49 por 82 pies (15 por 25 metros), se use para fútbol, baloncesto y otras actividades.
Los asientos de estilo blanqueador están ubicados a un lado para los espectadores, protegidos por toldos de metal. Un mural vibrante recorre el sitio detrás de los asientos.
El nuevo edificio alberga un área administrativa, baños y espacio de almacenamiento, con espacio para reuniones educativas y comunitarias.
¿Te quedaste con ganas de descubrir más obras que benefician a la gente? Te recomendamos Sistema Teleférico Mexicable Ecatepec. Y descubre esta opción de transporte público.