Pasa un fin de semana fuera de la ciudad en estos 4 Pueblos Mágicos para Visitar Esta Navidad.

Sabías que…

Los pueblos mágicos son denominados así debido a la riqueza que poseen en pasado indígena, imperio colonial español, o acontecimientos históricos importantes. Estos pueblos pueden poseer todas estas características o algunas de ellas, y son nombrados por la Secretaria de Turismo de México.

Querétaro  tiene la maravilla de contar con 4 Pueblos Mágicos, de los cuales podrás conocer, Tequisquiapan y Bernal por medio de un recorrido conformado por diversas actividades establecidas en un itinerario para pasar de ser turista cultural a turista alternativo, añadiendo rica gastronomía representativa de estos sitios.

Aprovecha la cercanía y el tiempo que tienes el fin de semana y pasa un excelente momento explorando los pueblos mágicos de México.

La ruta cuenta con distintas paradas, comenzando con el centro de Bernal donde podrás conocer las leyendas representativas e historia del lugar, al día siguiente se visitaran las Cavas Freixenet, los Viñedos la Redonda y la Finca de quesos VAI, degusta ricos vinos y quesos. Posteriormente en el tercer día se realizara un tour y senderismo en la Peña de Bernal para conocer su flora y fauna, junto con un recorrido en tranvía por el pueblo; finalmente se regresará a Tequisquiapan donde se visitará su centro y las Minas de ópalo.4 PUEBLOS MÁGICOS PARA VISITAR ESTA NAVIDAD QUERÉTARO

[title]Tequisquiapan[/title]

Tequisquiapan es conocido por la belleza en su colorido y detalles pintorescos. Es un Pueblo Mágico que aun preserva en sus plazuelas y casas una sugestiva proyección virreinal, noble y añosa. Es un destino de fin de semana estupendo, en especial para los habitantes de la Ciudad de México y el área central de nuestro pais.

Una de las ventajas de esta comunidad querellan es que combina de buena manera valiosos elementos culturales y tradicionales, con un enorme potencial para el ecoturismo, por ejemplo. En Tequisquiapan es habitual disfrutar de los paseos a caballos, los campamentos, las compras de artesanías, los vuelos en globo y muchas otras diversiones más. De igual manera, aconsejamos visitar este Pueblo Mágico de Queretaro en el marco de sus celebraciones regionales mas importantes, como es el caso de la Feria Nacional de Queso y el Vino.

Cómo llegar

Si se viaja desde la Ciudad de México hay que tomar la Carretera 57 México Querétaro. Al cruzar la caseta de Palmilla se debe tomar la desviación hacia San Juan del Río, por la carretera federal numero 120.

4 PUEBLOS MÁGICOS PARA VISITAR ESTA NAVIDAD TEQUISQUIAPAN

[title]Jalpan[/title]

Jalpan es un pequeño poblado localizado en la Sierra Gorda de Querétaro, alberga un bello templo estilo barroco mestizo construido en el siglo XVIII, su construcción se debe al misionero Fray Junípero Serra, quien participo activamente en la evangelización de los indigenas del México colonial.

La ruta de las misiones de Querétaro se integra de cinco templos distribuidos a lo largo de la sierra, por lo que abarca una variedad de ecosistemas que esconden inesperados paisajes naturales.

Que visitar

Misión de Santiago de Jalpan, Oficina de correos y el Museo Histórico de la Sierra Gorda, antiguamente el Fuerte de Jalpan Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, El Madroño, un paraje conocido por conservar restos de fósiles marinos.

Como llegar

Jalpan se localiza a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Querétaro, viajando por la carretera federal 57 con dirección a México, posteriormente  se toma la carretera estatal 100 con dirección a Ezequiel Montes y mas adelante se entronca con la carretera federal 120.

4 PUEBLOS MÁGICOS PARA VISITAR ESTA NAVIDAD JALPAN

 

[title]Tepotzotlán[/title]

Un pueblito mágico dentro de la ciudad, todavía considerado parte de la zona metropolitana del estado de México que rodea la Ciudad de México. Este pueblito aún conserva su encanto y atractivos, ideal para un bello fin de semana o una navidad. Es considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Que visitar

Aquí puedes encontrar el templo de San Francisco Javier con arquitectura barroca novohispana. A un lado se encuentra el Museo Nacional del Virreinato, con exposiciones temporales y además podrás conocer más acerca de la época virreinal. Cerca encontrarás el parque Xochitla, los arcos del sitio, el mercado de artesanías o desayunar una ricas quesadillas en el mercado municipal.

Como llegar

Este lugar se ubica al norte del Estado de México, limita con los municipios de Huehuetoca y Coyotepec. al sur con los municipios de Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero. Te puede quedar a hora y media si vienes de CDMX llegando por periférico dirección norte, tomar la salida antes de topar con la caseta de Tepotzotlán. Si vienes de Querétaro, por la carretera México-Querétaro se llega directo.

[title]Salvatierra[/title]

Salvatierra es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura reliquias y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos y antiguas casonas, las cuales le brindan a una gran distinción y ambiente tradicional.

Que visitar

La parroquia de Salvatierra, el Monasterio del Carmen, el Portal de la columna, el Convento de San Francisco, la Plaza de Toros, el Puente y la Ex Hacienda de Batanes, el Templo y Ex Convento de las Capuchinas y el Mercado Hidalgo.

Como llegar

Salvatierra se encuentra en el estado de Guanajuato. Una excelente manera de llegar a esta entidad del país, es llegando al Aeropuerto Internacional de Guanajuato/Leon, en Silao,. Posteriormente, se puede viajar hasta Salvatierra por vía terrestre, utilizando la Carretera Federal 51 Celaya Salvatierra.

4 PUEBLOS MÁGICOS PARA VISITAR ESTA NAVIDAD

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>